sábado, octubre 22, 2011

Elementos de un espectáculo escénico.

Análisis del espectáculo “El Universo Humano. Ciencia & Arte”


1. El Espectáculo. Descripción y características.  

“El Universo Humano. Ciencia & Arte”, se representó, (jueves, 6 de octubre de 2011), en el Teatro Guiniguada, que es un centro gestionado por el Gobierno Autónomo.

Este espectáculo consiste en una proyección audiovisual acompañada con la actuación en directo de tres músicos. En la proyección se mezcla el documental de contenido científico con representaciones artísticas de diferente naturaleza.

Su contenido, de intención humanística, pretende, en palabras de su creador “estimular los sentidos y los pensamientos,  y así compartir y generar conciencia”. Para ello se abordan temas como la creación del universo, la evolución biológica, el cerebro humano, la inteligencia emocional, memoria y aprendizaje y la sinergia, o cooperación entre los seres humanos. Todo este contenido se organiza en capítulos: un prólogo, tres capítulos con dos secciones cada uno, un cuarto dedicado a la inteligencia emocional y un epílogo denominado 'Presente y futuro'.

Su creador es Daniel Negrín, también músico en la representación, pero en él colaboran numerosos artistas canarios procedentes de diversas disciplinas artísticas.

2. Elementos que componen este espectáculo escénico:

El montaje utiliza como telón de fondo la proyección del audiovisual, (tamaño gran pantalla), debajo de la cual actúa el grupo, compuesto por tres músicos, que interpretan en directo una banda sonora original. Se trata de un espectáculo de carácter multidisciplinar. Considerando la proyección como “doble escenario”, estos serían los diferentes elementos artísticos que lo componen:

2.1 Del directo:
Elementos Musicales:
Es el ingrediente determinante, ya que es el único que se representa “en vivo” y, por lo tanto, confiere al montaje la categoría de “espectáculo escénico”. La música se interpreta a modo de banda sonora que acompaña la proyección. En ella se fusionan diferentes estilos: música intuitiva y experimental, que utiliza instrumentos de nueva creación; la denominada música étnica o worldmusic, con instrumentos como la “sanza” de Sierra Leona o el “Berimbau” de Brasil; el funky-Jazz y la música electrónica. Uno de los aspectos más innovadores de la misma es su interpretación sobre secuencias que se van grabando y reproduciendo en directo. Es de carácter instrumental y vocal, incluyéndose en este último apartado la imitación vocal de sonidos naturales.  

2.2 De la Proyección:

Como puede leerse en las páginas web de la bibliografía, “el audiovisual contiene distintas disciplinas artísticas: ilustración, dibujo 2D y 3D, danza contemporánea, natación sincronizada, video-art y música en directo”. Por lo que se refiere a las artes escénicas, podríamos, considerar:

Elementos coreográficos:
Son los que se corresponden con las escenas filmadas de danza y de natación sincronizada. Con ellas se “da vida” a diferentes aspectos del contenido que se narra en la proyección, como, por ejemplo, la conexión neuronal. El montaje para la proyección resulta en estas escenas fundamental, pues multiplica y diversifica la percepción de las mismas.

Elementos teatrales o de actuación:
Escenas filmadas con actores para representar aspectos de la comunicación humana como la inteligencia emocional, o la sinergia. En ellas no se utiliza la palabra, sino el gesto o el movimiento. Al igual que ocurre con el apartado anterior, quedan integradas en el espectáculo gracias al montaje audiovisual.

Elementos escenográficos:
La escenografía del espectáculo en vivo es en sí misma sencilla, pues está compuesta tan sólo por dos elementos: los músicos que interpretan la música en directo y la proyección que ocupa todo el fondo del escenario. Es la propia proyección la que resulta compleja en su concepción y montaje.

Dirección artística:
Como resulta habitual, coincide con uno de los creadores artísticos del espectáculo, en este caso con la creación musical, siendo también Daniel Negrín, como dijimos en un principio, uno de los músicos que intervienen en el directo.


BIBLIOGRAFÍA:

Historia del Teatro Pérez Galdós

EL TEATRO PÉREZ GALDÓS                                
Estrella Cantero León

En la segunda década del siglo XIX, el centro de la ciudad de Las Palmas lo constituían los dos barrios de Vegueta y Triana, separados por el barranco Guiniguada.  Alrededor de estos dos barrios se extendían los terrenos desiertos de los antiguos monasterios y conventos, mientras que el resto de la población, de extracción más humilde, comenzaba a ascender por los riscos de San Juan y San Nicolás. Más allá, “detrás de la portada” de la antigua muralla de la ciudad, sólo había una pequeña carretera que atravesaba los “arenales” y que conducía al Puerto de La Luz, zonas aún apenas habitadas.

Durante esta época se acometieron las primeras obras destinadas a comunicar mejor las dos zonas principales de la ciudad. Se construye la calle Nueva (actual “Obispo Codina”) y el “Puente Verdugo” (llamado así por ser éste el nombre del Obispo al que se debe su construcción). El llamado “puente de piedra” tenía tres ojos y las estatuas de mármol de las Cuatro Estaciones en cada una de sus esquinas[1]. Junto a la obra del puente se inicia la de “La Plazuela”[2], sobre lo que aún era una hondonada de charcos ganada al Guiniguada.

Litografía de Williams  hacia 1830, en la que puede observarse los dos barrios de Vegueta y de Triana, unidos  por el puente Verdugo o “de piedra”




[1] Estas estatuas pueden contemplarse aún en la actualidad.
[2] Posteriormente “Plaza de las Ranas”




Comienza aquí la expansión “moderna” de la ciudad, que se produce a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX Mientras que Vegueta es su foco fundacional , con su Catedral, Palacio de Justicia y  Casas Consistoriales o Ayuntamiento,  Triana empezará a evolucionar como imagen de la burguesía, con sus calles alineadas, sus teatros, plazuelas y otras edificaciones civiles que van apareciendo a medida que la Ley de Desamortización permite aprovechar los solares de los antiguos conventos. Así, y al igual que en el resto de España, surgen los nuevos equipamientos culturales promovidos por los liberales.

La primera de las sociedades liberales fue la del Gabinete Literario (1844), que surge como Sociedad Dramática, con el fin de promover las actividades del teatro, para lo cual se crea en su seno una sección de arte dramático, otra de bellas artes y otra de música, de donde surgirá finalmente la Sociedad Filarmónica (1845), la más antigua de España.

Ambas nacieron entusiasmadas por la construcción  del primer teatro de la ciudad, el Teatro Cairasco, inaugurado en 1845. Frente al teatro, de estilo neoclásico con su frontón triangular, se ubicó una plaza (actual “Plazoleta Cairasco”) en cuyo centro se levantó con posterioridad el monumento al poeta del Siglo de Oro Bartolomé Cairasco de Figueroa, al cual estaba dedicado. 


Junto a esta obra se remodeló la primera parte de la ciudad “moderna”; La Plazuela del puente se convierte en paseo público (hoy “Plaza de las Ranas”) y a un lado del nuevo teatro se construye la “Alameda” (hoy “Alameda de Colón”), la primera “plaza romántica” de la ciudad, entonces concebida como jardín público, con un paseo central rodeado de frondosos árboles.


El antiguo Teatro Cairasco, sede del Gabinete Literario, en la plazoleta del mismo nombre. 
A la izquierda,  la Alameda antes de convertirse en la actual “Alameda de Colón"





El Teatro Cairasco fue la sede del Gabinete Literario, sobre él se reedificó posteriormente el más moderno edificio que hoy ocupa esta institución.

                                                         En el  lugar que ocupó el antiguo Teatro Cairasco se ubica actualmente el
                                                         edificio del Gabinete Literario. Ante él, sigue ubicado el busto del poeta
                                                         Bartolomé Cairasco de Figueroa.  


Este primer teatro era de reducidas dimensiones y pronto surge la necesidad de contar con otro más amplio y mejor dotado. Se construye un nuevo edificio que se llamó en principio Teatro Tirso de Molina. Sus obras comenzaron en 1869, según los planos del arquitecto Francisco Jarreño, y se terminó de construir en 1890. El nuevo edificio quedó ubicado, por aquellos entonces, prácticamente junto al mar. Fue uno de los más suntuosos edificios de esta ciudad. Se trataba de un teatro a la italiana, según el modelo del famoso teatro de la Scala de Milán, con capacidad para 1.260 espectadores. Se inauguró con la representación de la Traviata, una ópera de Verdi.


Imágenes del nuevo teatro, pronto denominado Teatro Pérez Galdós, terminado de construir en 1890junto al mar.
                                                                                                                    



Por iniciativa popular, el nuevo teatro pasó a denominarse Teatro Pérez Galdós [1]. En 1918 el teatro sufrió un incendio al que sobrevivieron tan sólo los muros exteriores. Las obras de reconstrucción se prolongaron durante diez años, por lo que la ciudad y su vida musical y teatral sufrieron un largo periodo de carencia en lo referente a recintos esceénicos apropiados. Se reinauguró en 1928, también con la representación de una  ópera de Verdi llamada Aida.

El nuevo teatro Pérez Galdós fue construido por los arquitectos Fernando Navarro (estructura) y Miguel Fernández de la Torre (detalles arquitectónicos del interior). Se aprovechó la estructura anterior, aumentándosele el escenario por su parte posterior y la capacidad de la sala a 1.329 espectadores. Fue decorado por el pintor Néstor. Pasó a convertirse desde entonces y hasta hace muy poco en la sede de la Sociedad y de la Orquesta Filarmónica.

El Teatro en 1928, fecha de su reinauguración.

[1] El 30 de enero de 1901 se estrenaba con un clamoroso éxito, en el teatro Español de Madrid, la obra Electra de B.P. Galdós. Se convirtió en un símbolo del anticlericalismo y fue bandera de los liberales del país. Los obispos la prohibieron en varias diócesis. Ese mismo año se representó en Las Palmas de Gran Canaria.


Calle Triana en los años de reinauguración del Teatro. En la siguiente foto puede verse en el fondo el Teatro, en una imagen de 1935                    

   
En el año 2004 comenzó la rehabilitación y ampliación del actual teatro, en la que interviene entre otros el arquitecto Agustín Juárez.

                                                            Imágenes del actual teatro Pérez Galdós tras su ampliación
  

Partes de la estructura arquitectónica:

1. Edificio clásico.
2. Edificio moderno: Torreón de 28 metros de alto recubierto con cantería de granito. Es la parte moderna que más destaca del proyecto. Contiene además de la caja escénica, la chácena, vestuarios, camerinos, despachos, etc. Alberga una cincuentena de motores que se encargan de la tramoya. El escenario, tercero más ancho de España rado detea o patio de butacas por un cortafuegos.
3. Entorno: de 9.000 metros cuadrados.





Partes del interior:
           
Obras de Néstor Fernández de la Torre.
                                                                                   



BIBLIOGRAFÍA:

HERRERA PIQUÉ, Afredo. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Noticia histórica de su urbanización. Cabildo Insular: Las Palmas de Gran Canaria, 1978
SIEMENS HERNÁNDEZ, Lothar. Historia de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas y de su orquesta y sus maestros. Sociedad Filarmónica de Las Palmas: Las Palmas, 1995.
JUÁREZ RODRÍGUEZ, Agustín. Nuestro Teatro Pérez Galdós. Una historia de su arquitectura. Fundación Teatro Pérez Galdós. Las Palmas de Gran Canaria, 2007