miércoles, marzo 21, 2012

Tema 5: La estructura musical.


Tema 5. La estructura musical.

Estructura o forma musical:
Es la disposición y orden de una obra musical.

Procedimientos para la organización de la estructura o forma musical:
  • La Repetición: se retoman ideas o partes. Las partes son iguales. 
  • (La Imitación es un tipo de repetición con la modificación de alguna característica, casi siempre, de tipo tonal).
  • La Variación: se modifican ideas o partes. Las partes son similares
  • El Contraste: ideas y partes se enfrentan entre sí. Las partes son opuestas

Forma- tipo:
Las formas-tipo son modelos de estructuras musicales estandarizadas que se han creado en algún momento de la historia. La fuga, la sonata, el rondó, la suite, el concierto son algunos ejemplos de ello.

Secciones:
Son las diferentes partes que pueden distinguirse en una obra musical.
  • Introducción. Anticipa alguna de las características de la obra, (tempo, tonalidad, carácter, …).
  • Exposición. Aparición de los temas principales.
  • Desarrollo. Sigue a la anterior; reelaboración del material de la exposición.
  • Puente: corto periodo de enlace entre diferentes secciones.
  • Reexposición: reaparición del materia de la exposición.
  • Coda: parte final y conclusiva de la obra.

Tipos de estructura o formas musicales:
  • Formas basadas en la repetición por secciones:
-       Primarias: formadas por una sola sección.
-       Binarias: formadas por dos secciones diferentes que suelen repetirse; AA-BB.
-       Ternarias: formadas por tres secciones, una de las cuales se repite; ABA.
-    Rondó: repetición en forma de “rueda”, una sección se alterna con las restantes; ABACA..)

  • Formas basadas en la variación:
            Tema con variaciones, (recreación melódica sobre un mismo tema).

  • Formas basadas en la imitación: el canon o la fuga, (características del barroco).

  • Formas basadas en el desarrollo: la sonata, (creada en el clasicismo).

sábado, marzo 17, 2012

Tema 1: La voz y los instrumentos


Tema 1: La voz y los Instrumentos.

I. LA VOZ:

El aparato fonador:
Nuestro aparato fonador funciona mediante un órgano motor: los pulmones; uno vibrador-fonador: la laringe; uno amplificador o resonador: el sistema óseo facial; y uno articulador: los elementos contenidos en la boca. 

La respiración:
El aparato respiratorio es donde se produce, almacena y circula el aire. En él están los pulmones y el diafragma. En la respiración distinguimos fundamentalmente dos fases: la inspiración y la espiración. El diafragma se baja en la espiración, (los pulmones se dilatan), y sube en la inspiración. La respiración afecta a aspectos como el fraseo y la intensidad del sonido. En la  educación vocal,  se denomina  apoyo a el tiempo de espiración y del control de la presión del aire.

La emisión:
El timbre de la voz  humana puede variar en la emisión del sonido según la posición que adopten la boca, la lengua, el velo del paladar y la abertura de los labios. De la misma manera que un instrumento tiene su caja de resonancia, la voz también la tiene. La caja de resonancia del sonido es el sistema óseo facial.
Decimos que una voz está bien colocada, cuando desde su principio el sonido está bien emitido y sostenido con firmeza por medio de un soplo igual y continuo, evitando desigualdades y rupturas. Por eso es tan importante el dominio de la respiración, en particular de la espiración.

La frecuencia del sonido producido depende sobre todo del tamaño y la masa de las cuerdas vocales, de la tensión que se les aplique y la velocidad del flujo del aire proveniente de los pulmones. A mayor  tamaño de las cuerdas vocales, menor frecuencia de vibración, lo cual explica por qué en los varones, cuya glotis es en promedio mayor que la de las mujeres, la voz, en general, es más grave. También a mayor tensión la frecuencia aumenta, siendo los sonidos más agudos. Así para lograr emitir sonidos en el registro extremo de la voz es necesario un mayor esfuerzo vocal. También aumenta la frecuencia al crecer la velocidad del flujo de aire, razón por la cual al aumentar la intensidad de emisión se tiende a elevar espontáneamente el tono de voz.

La articulación:
La articulación ayuda a una correcta pronunciación de las palabras. Para conseguirlo se debe poner especial cuidado en la colocación de las vocales y consonantes. Las vocales deben ser amplias y sonoras, y las consonantes breves y suaves. La boca tiene una función primordial en la articulación.

Técnicas de emisión de la voz:
Dentro de una misma voz hay tres registros:
- Agudo o llamado de cabeza.
- Medio.
- Grave o llamado de pecho.

Pasar de un registro a otro se denomina paso de voz, que debe cubrirse para que no se note el cambio. Cuando un cantante trata de ascender hacia tonos más agudos alcanza su punto límite ante el cual tiene tres alternativas: 
Abrir el sonido: Se van tensando las cuerdas vocales. Se producirá mayor tensión en la laringe. Las 
  consecuencias podrían ser gallos, pinchazos en la voz, formación de nódulos, etc. 
Pasar al falsete
- Cubrir o impostar la voz.

Técnica del falsete.
El falsete es una voz más aguda que la natural, que se produce haciendo vibrar las cuerdas superiores de la laringe. Como indica su nombre es falsa. Al cantar con esta voz, la tensión de las cuerdas vocales es menor y se muestran más delgadas. Sin embargo, al usarla se produce una brusca modificación del timbre de la voz, porque se cambia del registro natural al del falsete. El sonido emitido es más ligero y débil que la voz natural; más pobre en armónicos y su timbre es de escaso brillo.

La impostación:
A esta técnica se le denomina emisión cubierta. La impostación es la técnica a través de la cual el cantante aprende a utilizar los resonadores para recibir el sonido laríngeo y colocarlo en ellos, para hacer la voz agradable y uniforme. Al usar la impostación la garganta no se fuerza. Sustituye a la técnica del falsete desde el siglo XIX.

Clasificación de las voces:
Mujeres Hombres Tesitura
Soprano Tenor Aguda
Mezzosoprano Barítono Media
Contralto Bajo Grave


II. LOS INSTRUMENTOS:

Clasificación de los instrumentos:
Según el procedimiento de producción del sonido: cordófonos, aerófonos, membranófonos e idiófonos.

Según su posición o agrupación en la orquesta, es decir, su pertenencia a las diferentes  secciones orquestales: cuerdas, vientos madera y metal y percusión 

Instrumentos cordófonos:
El sonido se produce mediante la vibración de las cuerdas. La longitud, la tensión y el grosor de la cuerda condiciona su altura: en cuanto más corta, más fina y más tensa, más agudo será el sonido.
Instrumentos: 
Cuerda frotada: Violín. Viola. Violonchelo. Contrabajo. 
Cuerda pulsada: Arpa. Guitarra.
Cuerda percutida: Piano

Instrumentos aerófonos:
El sonido se produce mediante la vibración de la columna de aire dentro del tubo. La longitud y el grosor del tubo determinan la altura del sonido. Los diferentes tonos se consiguen acortando el tubo tapando y destapando los agujeros con los dedos. Se clasifican según la forma en que el aire  produce la vibración.
- De embocadura: el aire vibra al chocar contra un borde afilado.
  Flauta travesera, Flautín, Flauta dulce, Flauta de pico.

- De lengüeta: produce la vibración del aire en el interior del tubo. 
  Puede ser doble o simple:
  Clarinete, Saxofón (lengüeta simple)
  Oboe, Corno inglés, Fagot y Contrafagot (lengüeta doble)

- De boquilla: la acción de los labios del músico es la que hace vibrar el aire.    
  Trompa, Trompeta, Trombón, Tuba, Corneta.

Instrumentos Membranófonos:   
El sonido se produce por la vibración de una piel o una membrana. Las vibraciones se pueden producir al golpear la membrana con las manos o mediante baquetas, macillos o escobillas:
Timbal, Bombo, Caja               
   
Instrumentos Idiófonos:
Instrumentos  hechos de materiales que son naturalmente sonoros. Muy variados:
Xilófono, Marimba, Gongs, Campanas tubulares, Gockenspiel, Caja china.

Instrumentos Electrófonos:
Son aquellos en los que el sonido se produce por medio de corrientes eléctricas, sin la existencia de vibración mecánica alguna.

Secciones orquestales:
La orquesta clásica está formada por las siguientes secciones instrumentales:
- Cuerdas:
  Violín. Viola. Violonchelo. Contrabajo.
  Arpa

- Viento-Madera:
  Flauta, Clarinete, Saxofón, Oboe, Corno inglés, Fagot y Contrafagot.

- Viento- metal:
  Trompa, Trompeta, Trombón, Tuba.

- Percusión:
  Timbal, Bombo, Platillo, Triángulo…

El Registro sonoro:
Extensión o parte del ámbito total de notas musicales que puede emitir una voz o un instrumento o que contiene una composición. De forma general se distinguen tres: grave, medio y agudo.

miércoles, marzo 14, 2012

1º de BACH: Instrumentos: 1 Las Cuerdas


EL SONIDO DE LOS INSTRUMENTOS
(La tímbrica instrumental)
I. CUERDAS


1. CUERDAS FROTADAS.


a. Secciones:

En la música sinfónica realizan frecuentemente un papel diferente:
  • Cuerdas Graves:  Violonchelos y Contrabajos.
Muchas veces acompañan mediante el uso del pizzicato. Sobre todo, lo hacen los Contrabajos: durante el Barroco se les usó para la realización del "bajo continuo"
  • Cuerdas Agudas: Violines y Violas.

b. Solistas  más usuales:
  • Violín. Violonchelo.


c. Técnicas y Procedimientos:
  • Trémolo. Vibrato. Pizzicato.



2. CUERDAS PULSADAS.

a. Instrumentos:
  • Arpa.
En la orquesta actúa como instrumento solista o como acompañante.
  • Guitarra española. Laúd o Mandolina.
No forma parte de la orquesta, aunque existen composiciones para orquesta y alguno de estos instrumentos como solista(1), (Concierto para mandolina y orquesta,  etc.).


b. Técnicas y Procedimientos:

  • Glissando. (Arpa)


3. CUERDAS PERCUTIDAS.

a. Instrumentos:

  • Piano.

No forma parte de la orquesta clásica, (aunque sí se le ha incluido en algunas composiciones sinfónicas del siglo XX). Se usa como instrumento solista, (Concierto para piano y orquesta)

  • Clave.

Instrumento antecesor del piano. Se usó durante el Barroco como instrumento solista o para la ejecución del bajo continuo junto a los contrabajos, (que entonces se llamaban violones).


[1] Solista: en la música sinfónica, aquel que desarrolla la melodía en una parte  de la composición, o para el que se ha compuesto la obra, (Concierto para …. y orquesta).



II. AUDICIONES de INSTRUMENTOS DE CUERDAS


  • Para apreciar las cuerdas al completo:

BEETHOVEN. 9º Sinfonía, 4º movimiento. (fragmento)
Escucha: Beethoven

Este fragmento del 4º movimento es el momento en que Beethoven anuncia por primera vez esta famosa melodía, antes de que sea cantada por el coro en el último movimiento de la Sinfonía. La melodía se repite cuatro veces, empezando por las cuerdas graves hasta las más agudas, para ser finalmente interpretada por toda la orquesta. El compositor crea una sensación ascendente al ir modificando progresivamente la tímbrica, (los instrumentos), y con ello, la dinámica , (de muy suave a fuerte), y el tempo, (de lento a más rápido).

HOLST. Los Planetas: Júpiter. (fragmento)
Escucha: Holst

Esta es la maravillosa melodía que aparece en el momento central de la pieza, (Júpiter), y también de la obra a la que pertenece, (Los Planetas). La interpretan las cuerdas como sólo ellas pueden hacerlo. Su carácter grandioso representa a Júpiter como el rey, pacífico y justiciero, de los cielos.

VAUGHAM WILLIAMS. Fantasía Greensleeves. (fragmento).
Escucha: Vaugham W.

En la introducción de este fragmento podrá escuchar la flauta como instrumento solista, acompañada, de una forma muy característica, por los acordes de un arpa. El tema o melodía principal que sigue a continuación corre a cargo de la sección de las cuerdas. Se trata de una melodía de origen popular. Otro ejemplo del tipo de melodías que “cantan” las cuerdas de una orquesta sinfónica.


  • Para distinguir por secciones, (cuerdas graves/cuerdas agudas), solas o con otros instrumentos como el arpa:

BERLIOZ. Sinfonía fantástica: 2º movimiento, “Un baile”.
Escucha: Berlioz

La introducción de esta pieza sigue un esquema que no es muy usual. Es el siguiente:
            Melodía:                   Cuerdas graves
            Acompañamiento: - Cuerdas agudas. (Trémolo)
                                           - Arpa. (Glissando)
A continuación podrás escuchar el tema principal, una alegre melodía con ritmo de vals interpretada por las cuerdas agudas y acompañada por las graves, que son las encargadas de marcar el ritmo ternario típico del vals.


BACH. Suite nº3: Aire
Escucha: Bach

En este ejemplo podrás apreciar el uso del llamado “bajo continuo”, característico del Barroco, que suele correr a cargo de las cuerdas graves. 

PROKOFIEV. Romeo y Julieta: Funeral de Julieta. (fragmento)
Escucha: Prokofiev

Escucha como las cuerdas agudas interpretan este dramático trémolo en lo más alto de su tesitura. La melodía corre a cargo de ellas hasta que las sustituyen los vientos metales, pero eso lo veremos próximamente.


  • Para distinguir solistas y procedimientos: 

RIMSKY- KORSAKOV. Sheherezade: El príncipe Kalander . (fragmento)
Escucha: R. Korsakov 1 y R. Korsakov 2

El tema inicial de este Poema Sinfónico, está interpretado por los siguientes instrumentos:
            Melodía: Violín solista. (Vibrato)
            Acompañamiento: Arpa
Se trata de una preciosa melodía de sabor oriental y diseño ondulante, que el intérprete adorna mediante el procedimiento del vibrato. Si quieres, puedes escuchar ya el movimiento completo, (R. Korsakov, 2), al que próximamente volveremos para estudiar los instrumentos de viento madera.

VIVALDI. Verano: 3º movimiento: presto.
Escucha: Vivaldi

Habrás oído hablar de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Es una serie formada por cuatro conciertos, cada uno de ellos dedicado a una estación. En el tercer movimiento de este concierto, Vivaldi nos representa una tormenta de verano. Podrás escuchar un violín como instrumento solista y una orquesta barroca, (con cuerdas y clave). El compositor recurre al trémolo en las cuerdas para generar movimiento. ¡Menudo temporal! 

SAINT-SAENS. Carnaval de los animales: el cisne.
Escucha: Saint-Saens

Esta pequeña pieza sigue el sencillo esquema siguiente:
            Melodía: Violonchelo (Vibrato)
            Acompañamiento: Piano
El violonchelo, junto con el violín, es uno de los instrumentos de cuerda más usado como solista. Nadie mejor que él para representar a este solitario y majestuoso cisne. Como suele ser característico, el intérprete recurre al vibrato, para darle amplitud a la sonoridad de las notas de la melodía que ejecuta. Los acordes arpegiados del piano dibujan las ondas del agua al deslizarse el cisne. ¿Escuchas las pequeñas gotitas de agua que caen a su paso?. Naturalmente, esta es sólo una interpretación personal…


  • Otros instrumentos de cuerda como solistas: 

MOZART. Conc. para piano y orquesta nº 21: 2º movimiento: andante.
Escucha: Mozart

Ya comentamos que, aunque no forma parte de la orquesta sinfónica clásica, el Piano, (cuerda percutida), es un instrumento muy usado como solista. Sobre todo en composiciones dedicadas a él, como los Conciertos para piano y orquesta, que empezaron a cultivarse a partir del Clasicismo. Por lo tanto, el esquema de esta pieza es muy sencillo:
          Solista: Piano
          Acompañamiento: Orquesta
Prueba a estudiar con esta música de fondo. ¡Dicen que Mozart mejora el rendimiento académico!

VIVALDI. Concierto para dos mandolinas, 2º movimiento: andante
Escucha: Vivaldi 2

La mandolina es un instrumento de cuerda pulsada de origen italiano. Vivaldi la usa como instrumento solista en este ejemplo de Concierto barroco. Como son dos, la melodía se alterna entre ambas. Por lo tanto:
          Melodía: Mandolinas (dos solistas)
          Acompañamiento: Orquesta barroca

martes, marzo 06, 2012

Tema 6: Sonido. Tecnología del sonido

Tema 6: Sonido. Tecnología del sonido.


Definición de sonido:
El sonido es la sensación percibida en el oído, producida por la vibración que se propaga en un medio elástico en forma de ondas. Para que se produzca un sonido es necesaria la existencia de un emisor o cuerpo vibrante; un medio elástico transmisor de esas vibraciones, (el aire); un receptor que capte dichas vibraciones, (el oído). El sonido viaja en forma de ondas a través del aire. La amplitud de la onda representa su volumen o intensidad.  La frecuencia de la onda representa la altura del sonido, (ésta se mide en Hercios: HZ)

Cualidades del sonido:
Son los cuatro aspectos que nos permiten definir cómo es un sonido:
•    La intensidad: nos permite identificar los sonidos como fuertes o suaves, pues es la fuerza o volumen del sonido. Depende de la amplitud de la onda;  a mayor amplitud, más fuerte suena el sonido.
•    La altura: nos permite identificar los sonidos como graves o agudos. Depende de la frecuencia o número de vibraciones por segundo; a mayor frecuencia, más agudo suena el sonido.
•    La duración: nos permite identificar los sonidos como largos o breves. El sonido será tan largo como sea la onda.
•    El timbre: nos permite diferenciar las voces e instrumentos. También llamado “color del sonido”, distingue el sonido característico de cada una de las voces o instrumentos.

Sistema analógico.
Es el primer sistema para la grabación y reproducción del sonido, en el que se registran cuantitativamente las variaciones sonoras. Comienzan con la grabación y reproducción mecánica, (Gramófono y el Fonógrafo). Entre 1920 y 1925 se introduce el uso de la electricidad para grabar y reproducir los sonidos, (Tocadiscos y el Magnetófono).

El sistema digital.
Es el segundo métodos o sistemas para la grabación y reproducción del sonido. Surge a finales de la década de 1970. El sonido digital no se almacena mediante oscilaciones de onda, sino que se ha de convertir en ceros y unos; lenguaje digital, (código binario o máquina). Necesita de un convertidor analógico/ digital. El principal sistema de audio digital es el CD.

Elementos para la reproducción del sonido.
Necesita de tres componentes básicos:
•    Micrófono: recoge la señal sonora y la convierte en impulsos eléctricos.
•    Amplificador: aumenta la potencia de la señal eléctrica procedente del micrófono.
•    Altavoz : recibe la señal eléctrica del amplificador y la transforma de nuevo en ondas sonoras.

Grabación monoaural y estereofónica.
La grabación monoaural es aquella que tiene una sola fuente de sonido, es decir, es monofónica. Fue la que usó en un principio el sistema analógico. La grabación estereofónica separa la distribución del sonido en dos o más canales diferenciados. A partir de 1960 este sistema está generalizado.

Instrumentos electrónicos.
Son aquellos en los que el sonido se produce por medio de corrientes eléctricas, sin la existencia de vibración mecánica alguna. Los principales son: sintetizador, secuenciador, sampler, batería electrónica, caja de ritmos...

El Sintetizador.
No es propiamente un instrumento sino un conjunto de elementos electrónicos que permiten la elaboración, manipulación y proyección del sonido. Su denominación responde a su capacidad para realizar “síntesis” de sonidos, es decir, crear ondas complejas correspondientes a sonidos ya existentes o nuevos mediante la superposición o adición de ondas simples.

El secuenciador.
Es un aparato que permite almacenar y después reproducir una determinada secuencia de datos.  De esta forma es capaz de controlar diversos instrumentos electrónicos para hacerles tocar simultáneamente. Mediante el secuenciador se puede grabar, reproducir y mezclar varias pistas de sonido para elaborar un producto perfecto.

El Sampler.
Transcripción (informática) de los sonidos naturales. Muy usado en el terreno de la composición musical. También llamado Emulador. Es capaz de imitar cualquier sonido preexistente y hacerlo sonar, modificando cualquiera de sus características iniciales, (timbre, velocidad, intensidad y altura del sonido), haciendo que el sonido inicial se convierta en otro distinto.

El MIDI.
Es un sistema universal de comunicación digital que surgió de la aplicación de la informática al control de instrumentos electrónicos. Permite la comunicación entre los distintos instrumentos electrónicos y posibilita el intercambio de información entre estos y un ordenador. El MIDI transmite los mensajes a través de los llamados cables MIDI o conectores DIN, de característico diseño.

El hardware musical.
Está formado por  los elementos físicos, visibles u ocultos, que forman parte del material del sistema, entre ellos los periféricos (de “entrada” o de “salida”, como discos, llave USB, pantalla, altavoces, teclado…) y las tarjetas de sonido, dispositivos de hardware que, integrados en un ordenador, emulan el funcionamiento de instrumentos y dispositivos electrónicos.

El software musical.
Está formado por los elementos  lógicos, constituidos por el conjunto de programas o instrucciones que necesita el ordenador para poder realizar y coordinar sus operaciones. El software musical más frecuente está destinado a cuatro aplicaciones fundamentales: la educación musical, la composición, la edición de partituras y el tratamiento del sonido.